Blog de opinión de Lander Aiarza, Alcalde de Derio

jueves, 29 de marzo de 2007

PLAZA GARRANTSITSUA IZANGO DA, BAINA AUZOTARRAK GEHIAGO


La política ya no se hace desde los despachos, se hace desde la calle. Tenemos que buscar una forma más atractiva de hacer política, generando confianza e ilusión, trabajando por el proyecto político de cada uno pero para todos y todas las vecinas.

¿Cual el es la diferencia entre el por y el para? Como muestra os contaré una experiencia que me pasó hace poco:
Dentro de los diferentes proyectos de reurbanización que estamos llevando a cabo desde el ayuntamiento tenemos el de la plaza Anboto.
Teníamos claro que ese entorno había que rehabilitarlo, una zona que se encontraba un tanto degradada y que iba a acoger el entorno de la futura Kultur Etxea debía mejorarse. Así que pensamos en hacer una calle y una plaza. Hasta ahí el por.
Nos pusimos manos a la obra, se hizo el proyecto, lo publicitamos con un gran cartel y con su consiguiente coste. Las obras empezaron a dar forma a algo que nosotros pensamos que agradaría mucho a la gente, y no nos equivocamos. La nueva plaza y calle agradaba mucho a los vecinos y vecinas, pero no les gustaba el diseño, preferían una plaza interior y las plazas de aparcamiento en un lateral. No problem, para eso nos eligen, para solucionar cosas.
Y así, con las aportaciones de todas las comunidades afectadas se acometió una variación del proyecto inicial. Aquí es donde interviene el para.

Al final conseguimos algo genial, plaza y calle nueva y lo más importante, todos y todas habíamos tomado parte en su construcción. La plaza era importante, pero los vecinos y vecinas, más.

miércoles, 28 de marzo de 2007

PROIEKTU GEHIAGO GUZTION ARTEAN BURUTUAK


Poco a poco nuestro pueblo se desarrolla. Mientras algunos proyectos de los que ya iré dando cuenta van tomando forma, otros, son ya un hecho.

El campo de fútbol de Ibai Ondo por fin va a tener la dignidad que merecía.
Y es que todos y todas sabemos que el dinero no es chicle, si no es por una cosa, es por otra, y al final, aunque queramos rapidez, los proyectos deben hacerse con rigor y consenso. Este es el caso del campo de fútbol y la tribuna.

Al césped que cambiamos recientemente se le añade la tribuna con vestuarios, almacenes y bar.

A un proyecto inicial de tribuna elaborado por ideas de políticos y técnicos se le han sumado aportaciones provenientes de grupos culturales, personas particulares y, sobre todo, grupos deportivos.

Está claro que no gustará a todas las personas, que no se han cumplido todos los anhelos en materia de infraestructura futbolística de todos y todas, pero sí puedo decir que he hablado con prácticamente todos los agentes implicados en esta tribuna y tendremos un conjunto de campo y tribuna digno de nuestro municipio.

En definitiva, un entorno de calidad para disfrutar del fútbol que ofrecen nuestros y nuestras deportistas. Ya no hay excusa para no ir a verles!!

viernes, 23 de marzo de 2007

Lander Aiarza: ELKARTASUNEZ BETETAKO BIHOTZA

Lander Aiarza: ELKARTASUNEZ BETETAKO BIHOTZA

ELKARTASUNEZ BETETAKO BIHOTZA



El próximo día 25 de Marzo se celebrará en DERIO el día de la solidaridad y
los valores humanos.
La I Feria de la Solidaridad pretende acercar a la ciudadanía la necesidad
de implicarnos en las necesidades que tiene esta sociedad.

El Próximo domingo contaremos en Derio con más de 20 entidades sociales que nos mostrarán las actuaciones y actividades que en materia de voluntariado y acción social desarrollan. Entidades sociales, ONG,s y fundaciones de nuestro entorno e internacionales, transmitirán valores solidarios durante la jornada del domingo 25 de Marzo en el frontón municipal, que se convertirá en un espacio de solidaridad y valores humanos. Valores que
espero calen en la ciudadanía, porque la participación social en esta
iniciativa y la importante aceptación que ha recibido por parte de las
entidades participantes, hará que Derio realmente tenga un corazón
solidario como reza el lema de la campaña que acompaña a esta primera
feria.
Sería realmente bueno que esta feria tenga un carácter anual para brindar difusión y apoyo a las diferentes entidades participantes y acercarlas a nuestros vecinos.
Se trata de hacer que las entidades sociales salgan a la calle para que la gente las vea más cercanas y conozcan el trabajo que realizan, que se interesen por ello, que colaboren como puedan, bien haciéndose socios o colaborando como voluntarios, o aportando un simple euro, eso ya queda en manos de cada uno. Esta Feria Solidaria simplemente pretende ser un catalizador entre las entidades sociales y los ciudadanos.

Pero no sólo se trata de acercar el trabajo de las entidades a la ciudadanía
y de crear una conciencia mas solidaria entre nuestros habitantes si no que
también se trata de pasar de forma agradable un día festivo para lo cual contaremos con un grupo de mimos que harán un taller de globoflexia y animarán la feria. Así mismo las diferentes entidades organizarán exposiciones, pintaran la cara a los mas pequeños, los mayores podrán disfrutar de las exhibiciones que realizarán Cruz Roja con su hospital de campaña, UNICEF muestra su escuela de emergencia y el frente POLISARIO del SAHARA muestra una jaima con una autentica familia Saharaui que preparará té para todo el que quiera. Además el equipo del Arteaga F.C. se ha brindado a colaborar y los más pequeños podrán intentar meter gol al portero del equipo. También contaremos con la participación de nuestros mayores porque la Nagusien Etxea de Derio también colaborará con esta jornada encargándose de atender la txozna con la que cuenta el frontón y el dinero recaudado irá destinado a la propia Nagusien Etxea para sufragar alguna de las actividades que organizan.

Por lo tanto creo que esta I Feria Solidaria es un primer paso hacia la
solidaridad, una mirada hacia los problemas con los que cuenta nuestra
sociedad, para que podamos aportar nuestro pequeño granito de arena, un
poco de luz y de esperanza para que nuestro mundo cada vez sea un poco mejor y más solidario con todos y cada uno de los ciudadanos de este planeta. Os invito a todos a participar el 25 de Marzo en esta I FERIA SOLIDARIA vamos a poner todos un poco de corazón para hacer realidad el lema DERIO CORAZON SOLIDARIO. Animaos y venid, yo voy fijo!!

lunes, 19 de marzo de 2007

BARDINTASUNARI BEGIRADA BAT


Atzo goizean, Derioko kiroldegian Bizkaiko taekwondo txapelketa ikusten nengoela, kirol munduan neskato gazte asko egoteak harritu egin nau. Eta jarraian konturatu naiz, harritze hori lekuz kanpo dagoela. Zergatik harritu, berdintasunaren grina badaukagu eta horren alde egunero lanean bagabiltza? Ez ote da hori bilatzen ari garena?

Nire moduan, jende askok egingo zion bere buruari galdera berbera. Ba hori da ekidin behar duguna: normaltasunez ikusi behar ditugu egoera horiek.

Eta horixe da, hain zuzen ere, martxoaren 8an martxan jarri genuen “Berdintasunari begirada” izeneko erakusketaren helburua. Nor ez da harritzen gizon bat arropa lisatzen ikusterakoan? Edo gizon bat platerak garbitzen ikusterakoan?

Orain lekuz kanpokoak iruditzen zaizkigun irudi hauek, arruntak izan daitezela hemendik aurrera eta bitartean gozatu dezagun erakusketako irudiekin.

GUREA ARETOA, BERRIZ BIZIRIK!!



El antiguo Cine Gurea se transforma en el moderno Gurea Aretoa. Poco queda ya para volver a disfrutar de uno de los locales que durante los años 50 y 60 fue un referente de las actividades culturales de nuestro municipio. Todo parece indicar que este año 2007 nos va a traer a los y las deriotarras la remodelación del antiguo Cine Gurea sito en la parroquia San Isidro de Aldekone.

Este local llega como adelanto al futuro edificio socio-cultural, y con el objetivo de cubrir la necesidad de un salón audiovisual para la programación de cine y teatro. Contará con alrededor de 130 localidades, pocas para ciertos actos puntuales, pero suficientes para una programación periódica de calidad. Ya queda menos para la apertura oficial!!

viernes, 16 de marzo de 2007

ONGI ETORRIAK NIRE BLOGERA!!

Entrevista publicada en Herriz Herri.


¿Cómo fueron tus inicios en política?
Estuve en la legislatura 1995-1999, como concejal de Deportes. Algo nuevo para mí, aprendí mucho. Y en el 2003 se me propuso encabezar la lista. Todo un orgullo poder optar a la alcaldía de mi pueblo.


¿Qué te impulsa a encabezar la candidatura por primera vez? ¿y esta segunda?
Entras con los nervios de no saber bien a qué te enfrentas, pero la ilusión lo supera. El gran apoyo de mi pareja me ayudó mucho. Después de cuatro años acepto la continuidad. Hay mucho que hacer y me gusta trabajar en mi pueblo y para mis vecinos y vecinas. Tienes momentos malos pero cualquier pequeño gesto de ánimo o cariño supera todo ello.


¿Cómo es un día normal del alcalde?
Similar al de cualquier persona. Ahora estoy en la etapa de los peques. Con un niño y una niña de 3 y 1 año respectivamente. Siempre a la carrera. En el trabajo, por la mañana citas, visitas, teléfono.., no te aburres. Las tardes son más variables. Lo mismo puedes tener la tarde libre para disfrutar de la familia y amistades que no suele ser lo más común, o bien puedes salir a las 9 ó 10 del Ayuntamiento de una reunión con una Comunidad de vecinos o una Asociación.


Debe ser difícil compaginar la vida privada (familia etc..) con la vida pública...

Como en cualquier trabajo. Es cuestión de organizarse con tu pareja e intentar buscar soluciones. También es muy importante la ayuda de la familia. Los aitites, izekos y osabas hacen una gran labor.


...y más aún el hecho de tener una dedicación que requiere 24 horas....

Es cierto que somos alcaldes las 24 horas del día, pero también se puede estar ejerciendo mientras disfrutas de una tarde libre en los columpios dando de merendar a los peques. Hablas con vecinas y vecinos, te hacen sugerencias, trasmites directamente información que puede interesar. Y por supuesto que a nadie le dé apuro comentarme algo cuando me ven por la calle.


¿A qué dedicas tu (poco) tiempo libre? Alguna actividad que realizabas antes y ahora no puedes?
A mi familia y a las tareas del hogar. Los domingos intento ir a San Mamés. Un poco de lectura y no mucho más.


Si tuvieras que definir tu paso por el ayuntamiento durante estos cuatro años...

Creo que se está haciendo una labor muy importante que merece una continuidad. Hay muchos proyectos en marcha fundamentales para el futuro de nuestro pueblo. Durante el trabajo se ha producido alguna situación no muy agradable, pero afortunadamente se aprende a superarlo.


Destaca un aspecto positivo y uno negativo de esta legislatura que acaba.

Entre lo positivo destacaría la buena marcha de la participación ciudadana en la Agenda Local 21. Tengo, además un gran equipo de trabajo, político y técnico. Lo negativo lo tengo claro, me gustaría haber podido trabajar más con la oposición, pero algunos han preferido el camino del enfrentamiento constante. Y así sólo hay dos opciones, la política fácil del escaparate y los medios de comunicación o trabajar por lo que realmente interesa, que es Derio. Y esto último es lo que hemos hecho.


¿Qué ve el Alcalde cuando pasea por el pueblo? ¿y qué es lo que ve Lander?

El alcalde ve muchas cosas aún por hacer. Lander ve un pueblo en marcha, activo, con gente participativa y agradable para vivir.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Derio entra en la Fundación Athletic


Otsailaren 16an Derioko udalak eta Athletic Fundazioak hitzarmen bat sinatu zuten. Honen bitartez Derio goian aipatutako Fundazioan sartzen da.
Gure herria, beraz, Fundazioan sartzen dan lehena da.
Zorionak Derio!! Zorionak Athletic!!